Fotogrametría y Topografía
La fotogrametría es una técnica para obtener mapas 2D y modelos tridimensionales 3D a través de la fotografía aérea. Las imágenes están georreferenciadas mediante GPS, en donde se usan también puntos de apoyo (PA) y puntos de control terrestres (GCPs) para obtener una precisión centimétrica cuando se procesan las imágenes y obtener así un resultado óptimo.
Proporcionamos los siguientes servicios mediante topógrafo colegiado:
Levantamientos topográficos con drones y equipos GPS multiconstelación.
Asistencia técnica en obra civil, dirección, control, replanteo geométrico de obras e infraestructuras, (carreras, urbanización edificación, parques eólicos y fotovoltaicos).
Movimientos de tierra y cálculos volumétricos.
Levantamientos del estado actual de edificaciones.
Fotogrametría terrestre para restauración y conservación de monumentos.
Láser Scanner 3D.
Deslinde de fincas y amojonamientos
Certificados de superficies y replanteo de límites de fincas.
Certificaciones de antigüedad de edificaciones y instalaciones.
Valoraciones y tasaciones inmobiliarias de fincas rústicas.
Legalización de construcciones.
Divisiones Horizontales de inmuebles.
Certificados de eficiencia energética.
Elaboración de planos topográficos y certificados de georreferenciación para escrituras notariales e inscripción en el Registro de la Propiedad y Catastro.
Validación técnica de la representación gráfica georreferenciada alternativa (RGGA).
Subsanación de discrepancias catastrales.
Modificación de escrituras y asesoramiento y tramitación para la Inmatriculación de bienes inmuebles en el Registro de la propiedad.
Parcelaciones, agrupaciones y segregaciones de fincas.
Estudios de linderos.
Divisiones horizontales.
Ventajas respecto a la topografía tradicional
Se reducen los costes
La reducción del tiempo de trabajo repercute en una disminución de los costes del proyecto. Incluso, se pueden hacer trabajos topográficos sin tener que cerrar carreteras o vías de tren, tomando los datos durante su funcionamiento, lo que conlleva menores gastos organizativos y logísticos.
Se evitan riesgos personales
El uso de drones es más seguro que los métodos tradicionales, ya que elimina la necesidad de que los trabajadores se aventuren en zonas inaccesibles por las condiciones del terreno o con un alto grado de peligrosidad. Sin embargo pueden ser sobrevoladas por el dron de forma sencilla y segura, disminuyendo considerablemente la peligrosidad.
Datos más precisos
Mientras que con las estaciones totales y los GPS convencionales solo podemos obtener datos discretos, con el vuelo de un dron, se puede capturar toda la información del terreno obteniendo una nube densa de puntos (aprox. 100 puntos por metro cúbico). Esta gran cantidad de datos resulta muy útil en mediciones más precisas que pueden ser representadas en diversos formatos [ortofotos, modelos digitales del terreno (MDT, MDS, MDSn), curvas de nivel, nubes de puntos, cartografía 3D…].
El mismo trabajo en menos tiempo
La recopilación de datos con un dron es mucho más rápida que con metodos de topografía tradicional situados en el terreno. Por ejemplo, un equipo de dos personas puede tardar entre 15 días o un mes en recopilar los datos de 1000 hectáreas. En cambio, se tarda solo un día en sobrevolar con un dron entre 500 y 1000 hectáreas, dependiendo de los accesos y orografía del terreno. Por lo tanto, el tiempo de entrega al cliente se ve reducido considerablemente.
Información gráfica detallada
Con la ayuda de drones se pueden conseguir imágenes de muy alta resolución, georreferenciadas y disponibles inmediatamente. Una vez procesadas mediante un software de fotogrametría, se consiguen producir modelos de gran precisión y detalle. Los datos generados también pueden ser transferidos a cualquier software BIM o CAD, para que los ingenieros y constructores puedan empezar a trabajar de inmediato a partir de un modelo 3D.